Contador

lunes, 20 de agosto de 2012

"De Tierra y Agua"

la herreriana y monumental Iglesia Parroquial de Santiago

La ola de calor que por tercera vez nos afecta este verano, no nos da tregua ni por las noches, a las cinco de la mañana harto de mirar el reloj cada cuarto de hora, me he levantado y aquí estoy reflejando mis impresiones, preparado para afrontar otro día, que se presenta agobiante

fachada y portada principal del Mercado de Abastos

Ayer lunes después de hacer algunas fotografías de la herreriana y monumental Iglesia Parroquial de Santiago, y de partes de la arquitectura neoárabe del Mercado de Abastos, con puntualidad a las 20,30 horas se inauguro la exposición de pintura denominada “De Tierra y Agua” del dombenitense Ramón de Arcos.

un angulo de la exposición  "De Tierra y Agua" del pintor Ramón de Arco
Al estar cerrada por las tardes, la Casa de Cultura, hacia mucho calor en la sala de exposiciones, por no estar habilitado el aire acondicionado. Con la presencia del Concejal de Cultura, el autor de la exposición fue conversando con el público asistente, que se fue incrementando de forma considerable. Es este un público fiel donde no faltan pintores más o menos “consagrados” y personas sensibles a las tendencias artísticas, y algún que otro de esos que se consideran ellos mismos “imprescindibles” en estos actos.
en primer plano nenufares, al medio el pintor combersa con un visitante, al fondo el resto de la exposición
 
arquitectura urbana, paisanaje local y los campos del entorno de Don Benito

"de tierra y agua": plasticidad en las formas, luz y color en la composición

La exposición ocupa la sala de la planta baja de la calle Groyzar. Un estallido de luz y colorido recibe al visitante, formas bien trazadas, oficio y una estética entre lo “realista” y el “impresionismo”, la luz y el color lo invade todo, le comente al autor que me recordaba las pinturas del pintor  Valenciano Joaquín Sorolla, me confirmo que era uno de sus iconos favoritos. Es bien curioso un pintor de tierra adentro, Extremadura, con una creatividad y unas formas de expresión artísticas, eminentemente mediterráneas y levantinas.   




!! VALDETORRES GALA BENEFICA!!

Cartel de la Gala


El pasado sábado 11 de agosto, en el patio del Colegio Publico de Valdetorres, organizado por la asociación  folklórica de la localidad, se celebro una Gala Benéfica a beneficio de Cáritas de Don Benito y la asociación Extremeña de Afal.
Presentación de la Gala

Francisco Álvarez de Afal

Antonio Ruiz director de Cáritas Don Benito


José María de la Casa de Acogida

El acto fue presentado por el presidente del grupo folclórico de Valdetorres y hábilmente conducido por Paqui, que al mismo tiempo había hecho el acertado y artístico decorado del escenario.


Cantante y guitarrista

Virginia de Talarrubia

Rompió el fuego con su vibrante actuación, Virginia  de Talarruvia, potente y modulada voz, saber estar en el escenario y amplio repertorio que arranco numerosos y cerrados aplausos del numeroso público asistente.

la cantante Gemma y el guitarrista

Canto después Gemma, jovencísima cantante flamenca, que se metió al público con su potente voz en el bolsillo, el acompañamiento de guitarra fue en las dos actuaciones hábilmente efectuado por el competente presidente, de la asociación organizadora.
Paco Cabeza en su actuación
El cambio de tercio lo dio el polivalente Paco Cabeza, que recito poesías, hizo monólogos y nos contó chistes, un rato hilarante, un saber hacer y muchas tablas, de este fenomenal caricato.


sorteo de los regalos

En el intermedio, se sortearon entre los números de las entradas del numeroso público asistente los abundantes regalos ofertados por casas comerciales y entidades, de Valdetorres y Guareña, era el momento más esperado por los concurrentes, me toco un lote de productos de limpieza del hogar.


el Grupo "Agua Fresca"

el joven cajista

cantantes y palmeros

Agua Fresca

El broche de oro lo pusieron el grupo local “Agua Fresca” con un amplio repertorio de rumbas, mambos, sevillanas…funciono una barra que ayudo a pasar mejor los calores de agosto.

el numeroso público asistente





la concurrida barra de bar

En definitiva fue un bonito acto solidario, a través de un evento bien organizado que contó con la ayuda del Ayuntamiento y la altruista actuación de: cantantes, músicos y técnicos de sonido e iluminación. Lo que cuenta es la intención; 1500 euros de recaudación, en una población de unos 1300 habitantes, a repartir entre Afal y la Casa de Acogida, de Cáritas de Don Benito. Que cunda el ejemplo.

lunes, 6 de agosto de 2012

!!CARAMANCHO!!

cartel anunciador del evento



La Casa de Cultura, mudo testigo del evento

presentación de los grupos participantes

las tres banderas hermanadas
El pasado sábado 4 de agosto, se celebro en el marco incomparable de la Plaza de España,  teniendo como fondo de escenario la majestuosidad de la portada clásica, de la Iglesia de corte herreriano de Santiago de Don Benito, el XIV festival nacional de folklore, que lleva por nombre el de la ciudad. Ante un numerosísimo público, los tres grupos participantes, para orgullo de sus respectivas localidades, dejaron el pabellón de sus actuaciones muy alto. El evento fue patrocinado por el Ayuntamiento, teniendo como Testigos de honor, al Concejal de Cultura Manuel Núñez, y  la Casa de Cultura, que lucio unas esplendidas fachadas iluminadas y sirvió de camerino para el cambio de vestuario en su interior.

Sistolaris del grupo Vasco

baile de las segadoras del grupo Vasco

baile de pastores del grupo Vasco

baile de las espadas del grupo Vasco
baile de las cofradias de pescadores de Lekeitio, del grupo Vasco

baile de carnavales del grupo Vasco

Después del desfile y presentación de los tres grupos participantes, rompió el fuego con su actuación, el “Lurra Dantza Taldea – Aurresku y bailes Vascos” de (Urretxu – Guipúzcoa). El grupo se fundo en 1965, y desde entonces han recuperado bailes y tradiciones desde el siglo XVIII; nos deleitaron con una actuación de bailes variados, colorista en sus vestuarios y coreografías; muy bien ejecutados y tan diferentes de los nuestros. Iniciaron su actuación con una danza campesina, donde la protagonista era la mujer segadora; después un baile de pastores vascos; el baile de las cofradías de pescadores de Lekeitio; el baile de las espadas; terminando su actuación con un baile de carnaval. Ese es el perfil del País Vasco, que nos gusta ver, el de gente hospitalaria y amantes de la Paz.

coro-instrumental del grupo Manchego
actuación del grupo Manchego
El Patriarca presentando los bailes del grupo Manchego
bailes pastoriles del grupo Manchego
variedad en el vestuario del grupo Manchego
coraje y brío de las jotas manchegas
Continúo el evento  con la actuación del grupo manchego, “Asociación folklórico-musical “El Lagar” de (Socuéllamos – Ciudad Real)”. Grupo creado en 1990, teniendo como sede una antigua bodega, de hay el nombre de “El Lagar”. Se están dedicando a  recuperar  el folklore de su ciudad y el de Castilla la Mancha. Tienen un variado y rico vestuario: trajes de faena pastoril y campesina; trajes de fiestas y trajes para las grandes ocasiones como las bodas. Disponen de un magnifico coro-rondalla donde predominan los instrumentos musicales de cuerda. Tuvieron una impecable actuación ejecutando sus bailes con brío, coraje y precisión. Pasean con orgullo sus orígenes manchegos y sus señas   de identidad, el vino y el queso.


guapa componente de caramancho, con el traje de Montehermoso
puesta en escena del grupo CARAMANCHO


el grupo Caramancho, al iniciar  su actuación
El broche de oro final lo puso el grupo anfitrión CARAMANCHO, que este año esta celebrando el 35 aniversario de su creación. La puesta en escena de su actuación fue sencillamente espectacular, con todo el grupo de mayores y los ricos vestuarios de sus diversas coreografías o bailes, armoniosamente distribuidos sobre el precioso y ornamentado escenario.


ritmo y colorido de los bailes de Caramancho

danza de la cruz de mayo de Caramancho


baile de los bastones de Caramancho
la voz solista del coro-instrumental de Caramancho
Muy alto casi insuperable dejaron el listón de su actuación, donde brillo también con luz propia la excelente voz de la solista del coro  y donde desgranaron su amplio y rico repertorio de bailes, representativos de todas las comarcas de Extremadura.


variedad, ritmo en la ejecución y riqueza del vestuario

brío, vistosidad y alegria en la actuación, !!que hermosura de escenario!!

juventud, belleza y simpatia, y ademas bailan muy bien

la apoteosis final llego con "El Candil y La Uva"

Brío, coraje, compás y precisión, derramaron nuestros jóvenes en abundancia en los diversos bailes de su actuación. Una fuerte ovación con el público asistente de pie dispuesto y emplazado para la edición del próximo año, cerró una velada Folklórico-Musical, hábilmente presentada y  conducida por una joven periodista dombenitense.

saludo de los componentes de Caramancho, al terminar su actuación


el coro-instrumental, al terminar la actuación