 |
Auditorio, de la Casa de Cultura de Mérida |
Organizadas por Izquierda Unida
de Extremadura, el sábado 16 y el domingo 17 de febrero, se han desarrollado en
la Casa de Cultura de Mérida, unas jornadas abiertas de ecología económica,
bajo el titulo de “POR UN MODELO PRODUCTIVO; ALTERNATIVO Y SOSTENIBLE PARA
EXTREMADURA”.
 |
Carlos Berzosa Alonso, diserta en su conferencia |
 |
Cartel de las Jornadas |
Solo he podido asistir ayer domingo
a las mismas. Los ponentes han sido personas preparadas y con mucha experiencia
en la defensa de alternativas económicas, netamente diferenciadas, de la ortodoxia
oficial del pensamiento económico único.
 |
Ponentes y moderador de la mesa redonda |
 |
Pedro Costa Morata |
 |
Carlos Berzosa Alonso |
Los ponentes que han expuesto sus
tesis y han participado en las diferentes mesas redondas, han sido entre otros:
el catedrático de economía aplicada, de la complutense, Carlos Berzosa Alonso;
el profesor de la universidad politécnica de Madrid, Pedro Costa Morata; el biólogo
y especialista en agrocombustible, Abel Esteban.
 |
Pedro Escobar, recogiendo las conclusiones |
 |
El moderador, Miguel Manzanera, cerrando las jornadas |
Muy interesante y
desmistificadora, resulto la ponencia sobre economía, del exrector de la complutense,
Carlos Berzosa Alonso. Y la mesa redonda, con este catedrático de economía,
Pedro Costa Morata, Paca Blanco, de ecologistas en acción y Pedro Escobar, moderada
por Miguel Manzanera.
 |
un participante de banca cibica de Mérida |
 |
experiencias de agricultura ecologíca y otras formas de comercialización |
 |
una abogada, expone las deficiencias de la justicia, las carceles estan llenas de pobres, los corruptos campan a sus anchas |
 |
los jóvenes, también intervinieron |
Una densa y participativa, rueda
de intervenciones, siguió a la mesa redonda, los intervinientes, preguntaron y
expusieron experiencias muy variadas de economía alternativa, que cuestionan el
actual y rígido modelo de mercado. También afloraron, los déficit en la justicia,
la necesidad de un banco de tierras publico y otras formas de producir y
comerciar con la agricultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario